PREMIO PEPE ESCRICHE

LA MOSTRA DEL CINEMA

El Festival Internacional de Cine de Venecia (Mostra Internazionale d’Arte Cinematografica) es el más antiguo del mundo y uno de los más célebres. Realizado por primera vez en 1932, a partir de una idea del entonces presidente de ‘La Biennale di Venezia’ Giuseppe Volpi, el escultor Antonio Maraini y Luciano De Feo, la cita adquirió inmediatamente gran popularidad, hasta el punto de convertirse en un acontecimiento anual ya en 1935. Hoy en día y con 81 ediciones celebradas, el certamen es un acontecimiento cinematográfico de gran prestigio que cada año presenta un programa de obras de primera categoría, trayendo a la alfombra roja del Lido de Venecia a algunos de los directores e intérpretes de más éxito de nuestro tiempo, conservando así la tradición que añade a un programa de alto valor artístico, el glamour que siempre ha caracterizado al evento.

El Festival está oficialmente reconocido por la FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos) y su objetivo principal es promover la difusión del cine internacional en todas sus formas de arte, espectáculo e industria, en un espíritu de libertad y diálogo. Una de sus secciones está dedicada a la revalorización de operaciones de restauración en películas clásicas, para contribuir así a un mejor conocimiento de la historia del cine.

Su principal reconocimiento es el León de Oro, un galardón que en su última edición fue a parar al largometraje La habitación de al lado de Pedro Almodóvar, pero que también ha destacado obras de grandes nombres de la actualidad como Guillermo del Toro, Darren Aronofsky, Ang Lee, Sofia Coppola, Alfonso Cuarón o Chloé Zhao, junto a personalidades que han marcado la historia del celuloide como Luis Buñuel, Akira Kurosawa, Luchino Visconti, Jean-Luc Godard o Agnès Varda.

Otros de sus premios más célebres es la Copa Volpi, destinado a la mejor interpretación; en este palmarés aparecen figuras como Nicole Kidman, Javier Bardem, Penélope Cruz, Brad Pitt, Emma Stone, Sean Pean, Juliette Binoche, Isabelle Huppert, Catherine Deneuve, Macello Mastroianni, Sophia Loren, Burt Lancaster o Shirley MacLaine, entre muchos otros.

Premio Pepe Escriche

PREMIO PEPE ESCRICHE

El Premio Pepe Escriche se instaura en 2009, en homenaje a la figura del que fuera uno de los precursores del Festival y director del mismo durante más de treinta años. José María Escriche falleció en 2008. La Fundación Festival de Cine de Huesca, decidió instaurar este homenaje para reconocer la labor de entendimiento entre diferentes culturas a través del cine. Este premio se otorga a entidades, instituciones, personas o manifestaciones relacionadas con el cine y las artes audiovisuales y el trofeo es obra escultor Isidro Ferrer.

Desde su primera edición, las personas e instituciones galardonadas ha sido La Escuela de San Antonio de los Baños (2009), World Cinema Fund (2010), María Lourdes Cortés (2011), Festival Internacional de Cine de Morelia (2012), Filmoteca Española (2014), Cine en construcción (2015), Pilar Martínez-Vasseaur (2016), Ibermedia (2017), Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (2018), Egeda (2019), Cátedra Bergman (2020), CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (2021), Instituto Cervantes (2022) y Ventana Sur (2023).