PREMIO CIUDAD DE HUESCA CARLOS SAURA
MICHEL FRANCO

El Premio Ciudad de Huesca Carlos Saura de la 49ª edición del Festival Internacional de Cine de Huesca es para Michel Franco (Ciudad de México, 1979). Un autor que presenta un cine social y directo desde una libertad creativa que le otorga compatibilizar la dirección, el guión y la producción. Su carrera arranca a finales de los años 90 con diversos cortometrajes, pero es en 2003 cuando se produce un punto de inflexión en su trayectoria con Entre dos; múltiples festivales destacan su trabajo y entre ellos la cita altoaragonesa que le otorga su máximo reconocimiento, el Premio Danzante. Su ópera prima Daniel y Ana (2009) consigue ser seleccionada en la “Quinzaine des réalisateurs” del Festival de Cannes, certamen al que regresa con su siguiente trabajo: Después de Lucía; y donde se impone en la sección “Un Certain Regard”. Impresionado por su obra, el actor nominado al Oscar Tim Roth, protagoniza Chronic; por la que Franco obtiene el premio al Mejor Guión de la sección oficial del Festival de Cannes en 2015. Su cuarto paso por la “La Croisette” será con Las hijas de abril (2017), un largometraje que compite también en el Festival de San Sebastián y que otorga diversos reconocimientos a sus actrices: Emma Suarez es nominada a los Premios Platino, mientras que la mexicana Ana Valeria Becerril obtiene el Ariel a la Mejor Revelación.
Su trabajo más reciente, Nuevo Orden se llevó el Gran Premio del Jurado del pasado Festival de Venecia, además del Premio José María Forqué a la Mejor Película Latinoamericana. La cinta que se sumerge en las diferencias sociales y políticas de su país natal consigue igualmente el favor de la crítica y el público; mientras la prensa especializada la cataloga como “una de las mejores del año”, en España logra el número uno en la taquilla durante la semana de su estreno.
Su faceta de productor va más allá de su propia filmografía y destaca su apuesta por los nuevos talentos del audiovisual hispanoamericano. Produce 600 Millas de Gabriel Ripstein que obtiene el premio a la Mejor Opera Prima en el Festival de Cine de Berlín (2015) o Desde Allá de Lorenzo Vigas, que obtiene el León de Oro en el Festival de Venecia (2015); también está detrás de Mano de Obra de David Zonana otro debut que es reconocido en Zurich, La Habana o Morelia entre otras citas cinematográficas de primer nivel.
PREMIO CIUDAD DE HUESCA
El Premio Ciudad de Huesca es el galardón con el que el Festival Internacional de Cine de Huesca reconoce la notable trayectoria profesional de jóvenes figuras del mundo del cine que proyectan además una prometedora carrera profesional. Se entrega desde 1991, y en 2018 la Fundación del Festival de Cine de Huesca, junto con el equipo derectivo del Festival y el cineasta Carlos Saura, deciden cambiar la nomenclatura del premio para denominarlo Ciudad de Huesca Carlos Saura, contando con el beneplácito del director. Carlos Saura, nacido en Huesca, cuenta con una de las filmografías más premiadas a nivel internacional, uno de los nombres con mayúsculas de la historia del séptimo arte y se pretende así realizar un sincero homenaje por parte del festival de la ciudad que le vio nacer.
El Premio Ciudad de Huesca ha reconocido la trayectoria de figuras como la de Carlos Saura (1991), José María Forqué (1992), Fernando Trueba (1993), Imanol Uribe (1994), Arturo Ripstein (1995), Gerardo Herrero (1996), Francisco J. Lombardi (1997), Manuel Gutierrez Aragón (1998), Bigas Luna (1999), Ventura Pons (2000), Juanjo Puigcorbé (2001), Vicente Aranda (2002), Zelimir Kilnik (2003), Mercedes Sampietro (2004), Julio Medem (2005), Gracia Querejeta (2006), Marc Recha (2007), José María Escriche (2008), Basilio Martín Patino (2009), Montxo Armendáriz (2010), José Luis Guerin (2011), Icíar Bollaín (2012), Adriana Ugarte (2014), Silvia Abascal (2015), Paula Ortiz (2016), Leticia Dolera (2017), Aura Garrido (2018), Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña (2019), y Anna Castillo (2020).