PREMIO CIUDAD DE HUESCA CARLOS SAURA
IRENE ESCOLAR
![Irene-Escolar-Foto-Pablo-Zamora-scaled[1]](https://www.huesca-filmfestival.com/wp-content/uploads/2025/05/Irene-Escolar-Foto-Pablo-Zamora-scaled1.jpeg)
Irene Escolar Navarro (1988, Madrid) ha participado en 23 películas y en 28 obras de teatro, con algunos de los mejores directores de la escena española y europea. Nació en el seno de una familia con gran tradición en la escena y, con ese acompañamiento, ha formado un estilo propio basado en el talento y el rigor artístico. Su formación incluye estudios en la escuela de Cristina Rota, el Teatro de la Abadía y la Bienal de Teatro de Venecia, con directores como Declan Donnellan, Thomas Ostermeier o Jan Lauwers, entre otros, lo que le ha proporcionado una sólida base en las artes escénicas, además de estudiar filología inglesa y danza clásica y contemporánea.
Su trayectoria profesional abarca prácticamente la totalidad de las artes escénicas; en teatro ha trabajado con Pascal Rambert, Álex Rigola, Miguel del Arco y Andrés Lima, entre otros; en cine ha estado a las órdenes de Hugh Hudson, Carlos Saura, Jonás Trueba, José Luis Cuerda y Lois Patiño, junto con otros cineastas reconocidos. En 2015 estrenó su primer papel protagonista en cine en la película Un Otoño sin Berlín y por su trabajo recibió diversos premios entre ellos el Goya a la Mejor Actriz Revelación y una mención especial por parte del jurado del Festival de cine de San Sebastián.
Ha sido nominada en tres ocasiones a los Premios Valle Inclán por El Público, Vania y Mammón y en 2019 recibió el Premio de la Comunidad de Madrid por su aportación al teatro. Entre sus trabajos destacan el proyecto Escenario 0, en el que es, junto a Bárbara Lennie, intérprete, creadora y productora ejecutiva, y la serie Dime quién soy, en la que da vida a la protagonista, estrenada en 2020 en el Festival de San Sebastián.
Más recientemente ha participado en largometrajes como Competencia Oficial de Mariano Cohn y Gastón Duprat, Tenéis que venir a verla de Jonás Trueba o la obra de teatro Finlandia, dirigida por el prestigioso director teatral Pascal Rambert. La serie Largas sombras, dirigida por Clara Roquet para Disney+; la película Ariel, dirigida por Lois Patiño y la serie Abogadas, donde da vida a Manuela Carmena son tres de sus últimos trabajos estrenados a lo largo de 2024. Además, ya en 2025 se anunció que formaría parte del elenco principal de la serie La Ruta. Vol. 2: Ibiza.
PREMIO CIUDAD DE HUESCA
El Premio Ciudad de Huesca es el galardón con el que el Festival Internacional de Cine de Huesca reconoce la notable trayectoria profesional de jóvenes figuras del mundo del cine que proyectan además una prometedora carrera profesional. Se entrega desde 1991, y en 2018 la Fundación del Festival de Cine de Huesca, junto con el equipo derectivo del Festival y el cineasta Carlos Saura, deciden cambiar la nomenclatura del premio para denominarlo Ciudad de Huesca Carlos Saura, contando con el beneplácito del director. Carlos Saura, nacido en Huesca, cuenta con una de las filmografías más premiadas a nivel internacional, uno de los nombres con mayúsculas de la historia del séptimo arte y se pretende así realizar un sincero homenaje por parte del festival de la ciudad que le vio nacer.
El Premio Ciudad de Huesca ha reconocido la trayectoria de figuras como la de Carlos Saura (1991), José María Forqué (1992), Fernando Trueba (1993), Imanol Uribe (1994), Arturo Ripstein (1995), Gerardo Herrero (1996), Francisco J. Lombardi (1997), Manuel Gutierrez Aragón (1998), Bigas Luna (1999), Ventura Pons (2000), Juanjo Puigcorbé (2001), Vicente Aranda (2002), Zelimir Kilnik (2003), Mercedes Sampietro (2004), Julio Medem (2005), Gracia Querejeta (2006), Marc Recha (2007), José María Escriche (2008), Basilio Martín Patino (2009), Montxo Armendáriz (2010), José Luis Guerin (2011), Icíar Bollaín (2012), Adriana Ugarte (2014), Silvia Abascal (2015), Paula Ortiz (2016), Leticia Dolera (2017), Aura Garrido (2018), Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña (2019), Anna Castillo (2020), Michel Franco (2021), Diego Luna (2022), Pablo Larraín (2023) e Isaki Lacuesta (2024).