PREMIO CIUDAD DE HUESCA CARLOS SAURA
DIEGO LUNA

El Festival Internacional de Cine de Huesca concede el Premio Ciudad de Huesca Carlos Saura de su 50 edición al actor, director, guionista y productor mexicano Diego Luna. El reconocimiento destaca la trayectoria de una de las estrellas con mayor proyección internacional dentro de la industria audiovisual iberoamericana.
Durante la década de los 90 participó en telenovelas como El premio mayor o El abuelo y yo, junto con su amigo de infancia, el también actor Gael García Bernal; trabajos que alternará con largometrajes como Ámbar, Morena, Un hilito de sangre, El cometa o Un dulce olor a muerte. El nuevo siglo arrancaría con títulos destacados como Antes que anochezca, pero el gran reconocimiento internacional le llegaría de la mano de Alfonso Cuarón y la icónica Y tu mamá también. La cinta, considerada un referente del nuevo cine mexicano y nominada a los Premios Oscar, fue presentada en el Festival Internacional de Cine de Venecia, donde el propio Diego fue galardonado junto a García Bernal como mejores intérpretes jóvenes.
Su paso por Hollywood está plagado de éxitos de crítica y público, así como cine independiente. Títulos como Frida, protagonizada por Salma Hayek; La terminal de Steven Spielberg, con Tom Hanks en el papel principal; la superproducción de ciencia ficción Elysium; Un día de lluvia en Nueva York, a las órdenes de Woody Allen; Open Range de Kevin Costner o Milk, de Gus Van Sant, son solo algunos ejemplos. Un talento innato que también se ha reflejado en la pequeña pantalla, donde ha brillado en series como Narcos: México, donde recreaba a Miguel Ángel Félix Gallardo (uno de los fundadores del Cártel de Guadalajara), papel que le valió el Premio Platino a mejor interpretación.
Entre sus próximos proyectos se encuentra la serie de Disney+ Andor, una esperada producción de Lucasfilm donde el mexicano recupera el personaje de Cassian Andor. Una precuela del gran éxito global que él mismo protagonizó junto a Felicity Jones en 2016: Rogue One: Una historia de Star Wars; el primer spin-off inspirado en el universo de los Jedi que consiguió superar los 1000 millones de dólares en taquilla y obtuvo dos nominaciones a los Oscar.
UN TALENTO “360”: DIRECCIÓN, GUION Y PRODUCCIÓN
La pasión por el séptimo arte de Diego Luna se extiende a todos sus ámbitos profesionales y por ello, en 2007, se lanzaría a la dirección. Su primera incursión sería con el documental J.C. Chávez, presentado en el Festival de Tribeca. Tres años más tarde llegaría su ópera prima de ficción: Abel; un trabajo escrito y dirigido por el propio artista que pasó por certámenes tan importantes como Sundance, Cannes o San Sebastián, donde obtuvo el Premio Horizontes Latinos para luego coronarse con el Premio Ariel al mejor guion original en su propia tierra. Desde entonces ha continuado desarrollando su pasión tras las cámaras en múltiples cortos, largos y series de televisión aclamadas por prensa especializada y público.
Junto a su faceta artística, también ha desarrollado diversos proyectos de apoyo a otros realizadores. Tal es así que en 2008 funda, junto a Gael García Bernal, Canana Films; la productora detrás de títulos como Rudo y Cursi, de Carlos Cuarón, o Post morten y No, ambas dirigidas por el chileno Pablo Larraín. Diez años después, la dupla volvería a la carga para poner en marcha La Corriente del Golfo, otra productora dedicada al desarrollo de proyectos comunitarios en todo tipo de formatos: cine, teatro, televisión o podcast; bajo este sello aparecen sus propias creaciones televisivas: Todo va a estar bien y Pan y circo.
El Premio Ciudad de Huesca Carlos Saura cuenta desde 2019 con el aval del propio maestro oscense. Director de cintas como Cría Cuervos, La caza, Carmen o ¡Ay Carmela! le presta su nombre, es quien lo entrega, y fue el primero en recogerlo en 1991. Nombres como Fernando Trueba, Arturo Ripstein o Julio Medem le sucederían en el palmarés hasta que, en 2014, se reformulase adquiriendo un nuevo prisma. Bajo la nueva nomenclatura y con la idea de premiar el talento y la proyección, aparecen galardonados como Adriana Ugarte, Silvia Abascal, Paula Ortiz, Leticia Dolera, Aura Garrido, Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen, Anna Castillo o el también mexicano Michel Franco el pasado año.
El Festival Internacional de Cine de Huesca está patrocinado por Ministerio de Cultura y Deporte, Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Huesca, Ayuntamiento de Huesca, Fundación Anselmo Pie y con la colaboración de Obra Social «la Caixa», TUHUESCA y el Instituto Aragonés de la Mujer. El Festival cuenta también con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).
PREMIO CIUDAD DE HUESCA
El Premio Ciudad de Huesca es el galardón con el que el Festival Internacional de Cine de Huesca reconoce la notable trayectoria profesional de jóvenes figuras del mundo del cine que proyectan además una prometedora carrera profesional. Se entrega desde 1991, y en 2018 la Fundación del Festival de Cine de Huesca, junto con el equipo derectivo del Festival y el cineasta Carlos Saura, deciden cambiar la nomenclatura del premio para denominarlo Ciudad de Huesca Carlos Saura, contando con el beneplácito del director. Carlos Saura, nacido en Huesca, cuenta con una de las filmografías más premiadas a nivel internacional, uno de los nombres con mayúsculas de la historia del séptimo arte y se pretende así realizar un sincero homenaje por parte del festival de la ciudad que le vio nacer.
El Premio Ciudad de Huesca ha reconocido la trayectoria de figuras como la de Carlos Saura (1991), José María Forqué (1992), Fernando Trueba (1993), Imanol Uribe (1994), Arturo Ripstein (1995), Gerardo Herrero (1996), Francisco J. Lombardi (1997), Manuel Gutierrez Aragón (1998), Bigas Luna (1999), Ventura Pons (2000), Juanjo Puigcorbé (2001), Vicente Aranda (2002), Zelimir Kilnik (2003), Mercedes Sampietro (2004), Julio Medem (2005), Gracia Querejeta (2006), Marc Recha (2007), José María Escriche (2008), Basilio Martín Patino (2009), Montxo Armendáriz (2010), José Luis Guerin (2011), Icíar Bollaín (2012), Adriana Ugarte (2014), Silvia Abascal (2015), Paula Ortiz (2016), Leticia Dolera (2017), Aura Garrido (2018), Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña (2019), Anna Castillo (2020) y Michel Franco (2021).