PREMIO CIUDAD DE HUESCA CARLOS SAURA
ANNA CASTILLO

El Premio Ciudad de Huesca Carlos Saura de la 48ª edición del Festival Internacional de Cine de Huesca es para Anna Castillo (Barcelona, 1993). La actriz liga su vida a la interpretación desde que era una niña; su pasión por este oficio se formaliza con tan solo siete años cuando inicia su formación, cursando incluso el Bachillerato de Artes Escénicas. Su versatilidad queda patente desde muy joven y a los 12 años se une al grupo musical sp3 (del que formo parte durante cinco años); a los 15 años se incorpora a uno de los programas referentes para el público infantil de la Televisió de Catalunya: Club Super3; donde interpreta a “Anna”, un personaje con el que adquiere gran popularidad en su tierra natal.
Tras aparecer en varios cortometrajes, el 2010 supone un paso adelante en su trayectoria, le llega su primera oportunidad en la gran pantalla de la mano de Elena Trapé con el largometraje Blog (que participa en el Festival de Cine de San Sebastián), debuta en el teatro con el musical A de Nacho Cano y se incorpora al reparto de la serie de Antena 3, Doctor Mateo.
En su segundo largometraje, Promoción Fantasma de Javier Ruiz Caldera (3 bodas de más, Superlópez), comparte cartel con otros destacados nombres del cine español actual como Raúl Arévalo, Alexandra Jiménez, Aura Garrido, Carlos Areces o Silvia Abril. A este trabajo le sigue en 2013 la serie Amar es para siempre de Antena 3, que compagina hasta 2014 con el gran éxito de crítica y público que supone La llamada, el musical de Javier Ambrossi y Javier Calvo que protagoniza Macarena García.
El espaldarazo definitivo de la industria le llega de la mano de El Olivo (2015) de Icíar Bollaín, una cinta que protagoniza junto a Javier Gutiérrez y que le otorga el Premio Goya como Actriz Revelación. Tras este galardón, participa en series tan destacadas como El Ministerio del Tiempo, Paquita Salas y Estoy vivo, mientras rueda igualmente otras dos películas más: Oro de Agustín Díaz Yanes y la adaptación cinematográfica de la obra La llamada. Con esta última, vuelve a ser nominada a los Premios Goya, pero en esta ocasión como Actriz de Reparto.
El 2018 vuelve a ser otro año importante, se estrena en el Festival de San Sebastián Viaje al cuarto de una madre, ópera prima de Celia Rico, en la que Anna comparte escena con Lola Dueñas, y participa en la serie de Movistar +, Arde Madrid, creada y dirigida por Paco León. Estos dos papeles le valen sendos reconocimientos en la ceremonia de 2019 de los Premio Féroz, siendo una de las mayores protagonistas de la velada.
Entre sus últimos proyectos se encuentran la reciente Adú de Salvador Calvo (la cinta española más taquillera del 2020) y la serie de Mariano Barroso para Movistar +: La línea invisible; así como la todavía pendiente de estreno La vida era eso de David Martín de los Santos.
PREMIO CIUDAD DE HUESCA
El Premio Ciudad de Huesca es el galardón con el que el Festival Internacional de Cine de Huesca reconoce la notable trayectoria profesional de jóvenes figuras del mundo del cine que proyectan además una prometedora carrera profesional. Se entrega desde 1991, y en 2018 la Fundación del Festival de Cine de Huesca, junto con el equipo derectivo del Festival y el cineasta Carlos Saura, deciden cambiar la nomenclatura del premio para denominarlo Ciudad de Huesca Carlos Saura, contando con el beneplácito del director. Carlos Saura, nacido en Huesca, cuenta con una de las filmografías más premiadas a nivel internacional, uno de los nombres con mayúsculas de la historia del séptimo arte y se pretende así realizar un sincero homenaje por parte del festival de la ciudad que le vio nacer.
El Premio Ciudad de Huesca ha reconocido la trayectoria de figuras como la de Carlos Saura (1991), José María Forqué (1992), Fernando Trueba (1993), Imanol Uribe (1994), Arturo Ripstein (1995), Gerardo Herrero (1996), Francisco J. Lombardi (1997), Manuel Gutierrez Aragón (1998), Bigas Luna (1999), Ventura Pons (2000), Juanjo Puigcorbé (2001), Vicente Aranda (2002), Zelimir Kilnik (2003), Mercedes Sampietro (2004), Julio Medem (2005), Gracia Querejeta (2006), Marc Recha (2007), José María Escriche (2008), Basilio Martín Patino (2009), Montxo Armendáriz (2010), José Luis Guerin (2011), Icíar Bollaín (2012), Adriana Ugarte (2014), Silvia Abascal (2015), Paula Ortiz (2016), Leticia Dolera (2017), Aura Garrido (2018), y Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña (2019).