PALMARÉS 2025

53º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA

Certamen Internacional de Cortometrajes
Estás aquí:

CONCURSO IBEROAMERICANO DE CORTOMETRAJES

PRIMER PREMIO DANZANTE IBEROAMERICANO*, dotado con 5.000 € (cinco mil euros) y trofeo, al cortometraje SOLO KIM (España) de JAVIER PRIETO DE PAULA y DIEGO HERRERO. Por abordar de manera compleja una historia social, de cambio y aceptación a través del retrato de un personaje protagonista profundo: una persona racializada y del colectivo LGTBIQ+, cuyo relato personal da visibilidad a una discusión necesaria y de actualidad. Además, la propuesta cinematográfica destaca por su brillante fotografía y un reparto de actores y actrices sobresaliente.

* Automáticamente clasificado para participar en la categoría de Cortometrajes de los Premios de la Academy of Motion Picture Arts and Sciences – Hollywood de la temporada correspondiente.


DANZANTE IBEROAMERICANO “CACHO PALLERO”, dotado con 2.000 € (dos mil euros) y diploma, al cortometraje DOMINGO FAMILIAR (México) de GERARDO DEL RAZO. Por acercarnos de manera nítida y cruda a una realidad de violencia cotidiana, a partir de la historia de una comunidad en conflicto diario con el abuso de poder y la corrupción. Una pieza cinematográfica donde las decisiones formales y la puesta en escena acompañan con intensidad la fuerza de este relato.


DANZANTE IBEROAMERICANO ÓPERA PRIMA ALBERTO SÁNCHEZ, dotado con 1.000 € (mil euros) y diploma, al cortometraje MARCIANO GARCÍA (España) de LUIS ARROJO. Por su destacada fotografía, la profundidad de sus subtemas, el inteligente uso de los flashbacks, la facilidad con la que invita a empatizar, su eficaz uso del humor, su forma sensible de abordar la superación de pérdidas y la capacidad de perdonar, y por lograr que el espectador conecte de forma genuina tanto con el héroe como con el villano.


MENCIÓN ESPECIAL al cortometraje POMO D’ORO (España) de NEREA SCIARRA. Por mostrar el valor de la sororidad y por invitarnos a una reflexión humana sobre la herencia familiar y los cuidados, hermosamente tratada en lo artístico y lo sensorial.


MENCIÓN ESPECIAL al cortometraje DIME, MARI (España) de MARCOS CRISÓSTOMO. Por su originalidad formal y una clara apuesta por el riesgo, una historia que narra con honestidad el desarraigo y la lejanía familiar de los camioneros.

CONCURSO INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES

PRIMER PREMIO DANZANTE INTERNACIONAL*, dotado con 5.000 € (cinco mil euros) y trofeo, al cortometraje O (Islandia, Suecia) de RÚNAR RÚNARSSON. O es un cortometraje cargado de emoción cruda y poesía visual, una bella muestra del dominio formal y narrativo de Rúnarsson en apenas 20 minutos. Retrata la intimidad psicológica de un hombre en crisis. La película ofrece una inmersión sensible y sutil, donde cada gesto tiene un gran peso. 

* Automáticamente clasificado para participar en la categoría de Cortometrajes de los Premios de la Academy of Motion Picture Arts and Sciences – Hollywood de la temporada correspondiente.


DANZANTE INTERNACIONAL DE ANIMACIÓN, dotado con 1.500 € (mil quinientos euros) y trofeo, al cortometraje VOLCELEST (Francia) de ÉRIC BRICHE. Por su delicada observación de la dura realidad de la naturaleza, la supervivencia y sus paralelismos con la existencia humana. Un relato contemplativo, universal y visualmente rico, que retrata la belleza y la crudeza de la naturaleza mediante una animación cuidadosamente elaborada y una narrativa poderosa.


DANZANTE INTERNACIONAL ÓPERA PRIMA concedido por la Fundación Anselmo Pié Sopena, y dotado con 1.000 € (mil euros) y diploma, al cortometraje MORT D’UN ACTEUR (Francia) de AMBROISE RATEAU. Por reflejar con inteligencia el miedo a desaparecer del artista y cómo lo enfrenta, por su mirada crítica hacia la instantaneidad de las redes y la propagación de bulos, por la calidad de sus interpretaciones, su brillante dirección de actores, el trabajo escenográfico y un humor ácido que sostiene con fuerza todo el relato.


MENCIÓN VALORES HUMANOS “FRANCISCO GARCÍA DE PASO” al cortometraje que mejor resalta la defensa de los valores humanos dotado con un diploma al cortometraje AVE EVA (Polonia) de AGNIESZKA NOWOSIELSKA. Por visibilizar los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad para acceder a una parte hermosa de lo que nos hace humanos: la exploración y expresión de la propia sexualidad.


MENCIÓN ESPECIAL al cortometraje ACROSS THE WATERS (Francia) de VIV LI. Por su lenguaje cinematográfico sutil, preciso y profundamente emotivo. Una obra que, con sencillez y belleza, conecta con el público de forma directa y honesta.


MENCIÓN ESPECIAL al cortometraje ČOVJEK KOJI NIJE MOGAO ŠUTJETI (The man who could not remain silent) (Croacia, Francia, Bulgaria, Eslovenia) de Nebojša Slijepčević. Por su poderosa voz cinematográfica, claridad moral e impacto emocional. Una película valiente y necesaria que resuena mucho después de haber terminado.


MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO JOVEN al cortometraje PLAYING GOD (Italia, Francia) de MATTEO BURANI. Por su mirada introspectiva sobre el procesamiento de los prejuicios, el delicado uso del stop motion, su alta expresividad y una fotografía que realza la carga emocional del relato.

CONCURSO DOCUMENTAL

PRIMER PREMIO DANZANTE DOCUMENTAL*, dotado con 5.000 € (cinco mil euros) y trofeo, al cortometraje-documental OBJECT 817 (Bélgica) de OLGA LUCOVNICOVA. La película revela una verdad oculta que va saliendo a la luz a través de un viaje enigmático, combinando de forma brillante material de archivo con una cinematografía evocadora y poética que destaca a lo largo de todo el metraje. El público se va a casa con nueva información sobre el tercer accidente nuclear más grave que el gobierno ruso ha logrado ocultar. Una vez más. 

* Automáticamente clasificado para participar en la categoría de Cortometraje Documental de los Premios de la Academy of Motion Picture Arts and Sciences – Hollywood de la temporada correspondiente.


DANZANTE DOCUMENTAL IBEROAMERICANO “JOSÉ MANUEL PORQUET”, dotado con 2.000 € (dos mil euros) y diploma, al cortometraje-documental BUSCANDO UN BURRO (México, Venezuela), de JUAN VICENTE MANRIQUE. La película explora una historia inesperada y poco conocida con sensibilidad y humor. Los personajes centrales están retratados con ternura, al tiempo que ofrece una poderosa reflexión sobre la situación sociopolítica en Venezuela. A través de la sátira, la investigación y búsqueda del burro se convierten en un símbolo impactante de la imposibilidad de la libre expresión. En última instancia, la película actúa como un recordatorio conmovedor de que, en algunos países, hacer este tipo de bromas puede tener consecuencias graves — una reflexión contundente sobre la democracia y la libertad.


DANZANTE DOCUMENTAL ÓPERA PRIMA JINETE IBÉRICO, concedido por el Instituto de Estudios Altoaragoneses y dotado con 1.000 € (mil euros) y trofeo, al cortometraje-documental DISONANCIA (España) de RAQUEL LARROSA. Por abordar un conflicto antiguo pero vigente con sensibilidad y profundidad, por visibilizar la labor humanitaria y la valentía de las mujeres que lo atraviesan, y por la manera en que consigue que el público empatice profundamente con la realidad del conflicto.


MENCIÓN ESPECIAL al cortometraje BERTHE IS DEAD BUT IT’S OK (Francia, Suiza) de SACHA TRILLES. Por destacar en originalidad y una cinematografía impactante, creando un monumento visual a la abuela del director — un homenaje conmovedor y hermoso para una temática tan seria y dolorosa. Visualmente deslumbrante, la película reflexiona con sensibilidad sobre la valiente decisión del protagonista de acompañar a su abuela en su — también valiente — elección de poner fin a su vida con dignidad.


MENCIÓN ESPECIAL al cortometraje NOON, LE PAIN DE TÉHÉRAN (Francia) de ROSHANAK ROSHAN. A través de algo tan simple y, a la vez, vital como el pan en todas sus variedades y formas, la directora nos lleva a un viaje poético y casi sensorial, utilizando una animación exquisita para entrelazar su vida personal con las luchas de su país, Irán.


MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO JOVEN al cortometraje IRRÉPROCHABLES (Bélgica) de Flore Mercier, Sophie Breyer, Angèle Bardoux. Por su manera de abordar y denunciar un conflicto social que afecta profundamente a las mujeres, visibilizando una problemática silenciada y estructural. Con una dirección firme y estilísticamente coherente, el cortometraje establece una conexión inmediata con el espectador mediante un enfoque narrativo directo y crudo, que evita el sensacionalismo y potencia la carga emocional sin perder el control formal. La puesta en escena, el ritmo del montaje y las interpretaciones verosímiles y contenidas refuerzan la dimensión testimonial del corto, convirtiéndolo en una herramienta poderosa de denuncia y reflexión social.

PREMIO DEL PÚBLICO

PREMIO DEL PÚBLICO ARAGÓN TELEVISIÓN premiado con la compra de los derechos de emisión por parte de Aragón Televisión por un valor de 900€ (novecientos euros), así como su promoción y difusión, al cortometraje UNA MONEDITA (Argentina) de MANU VÁZQUEZ SANTANA.

MEJOR GUION

MEJOR GUIÓN JULIO ALEJANDRO, otorgado por la Fundación Anselmo Pié Sopena, dotado con 500 € (quinientos euros) y diploma, al cortometraje MINHA MÃR É UMA VACA (Brasil) de MOARA PASSONI. Por su capacidad para trenzar capas de sentido desde el ‘coming of age’ hasta el relato simbólico por medio de una protagonista que busca a su madre a través de la magia infantil, las leyendas amenazantes y la convivencia entre animales domésticos y la naturaleza más salvaje.


MENCIÓN ESPECIAL al cortometraje ČOVJEK KOJI NIJE MOGAO ŠUTJETI (The man who could not remain silent) (Croacia, Francia, Bulgaria, Eslovenia) de Nebojša Slijepčević. Por su impactante construcción de la tensión cinematográfica y de la empatía hacia la persona común, a medio camino entre víctimas y valientes que se sacrifican.
Un espejo para un mundo convulso donde hablar o callar puede otorgar la supervivencia, sí, pero a cambio de la impunidad que se alimenta del silencio.