El cortometraje polaco MELODRAMAT de Filip Marczewiski ha sido el ganador del Premio Danzante del Concurso Internacional de Festival. El premio, dotado con 9000 euros, supone también la preseleccionado para participar en los Premios Oscar de la Academia de Hollywood.
El jurado del Concurso Internacional, compuesto por Patrice Carré, Ana Cruz, Tatiana Vetrova y Elena Vilardel, ha decidido conceder también un Premio Especial, dotado con 3000 euros, al trabajo francés FOR INTÉRIEUR de Patrick Poubel. También ha galardonado con el Premio Francisco García de Paso al cortometraje que mejor resalta la defensa de los valores humanos al trabajo sudafricano LUCKY, de Avie Luthara.
Menciones especiales han recibido las cintas BAWKE de Hisham Zaman (Noruega) y SLAVEK THE SHIT de Grimur Hakonarson (Islandia – República Checa)
El Premio de la Juventud, patrocinado por la Fundación Anselmo Pié Sopena y dotado con 4500 euros, ha recaído sobre el corto francés PAUL, de Cécile Rousset. Mientras que el reconocimiento del Jurado de la Crítica ha sido para la película I AM (NOT) VAN GOGH de David Russo (Estados Unidos), que consigue el Premio José Manuel Porquet. Menciones especiales del Jurado de la Crítica han recibido THE CLAP de Geoff Lindsey (Reino Unido) y MAESTRO de Géza M. Tóth (Hungría)
Documentales
El Concurso Europeo de Documentales, cuya primera edición se ha celebrado este año, cuenta también con su primer galardonado: el cortometraje belga RWANDA, LES COLLINES PARLENT de Bernard Bellefroid. La cinta ha logrado por unanimidad el Premio al Mejor Documental Europeo, dotado con 6000 euros. Un trabajo sobre Rwanda al que el jurado, formado por Cecilia Bartolomé, Peter Lataster y Martin Skyba, ha considerado “un impactante documento sobre el pasado trágico de este país resuelto con enorme austeridad, evitando el sentimentalismo y manteniendo su realizador un encomiable y difícil distanciamiento”.
Asimismo, el jurado ha concedido sendos reconocimientos a los trabajos WIR SINID DIR TREU (Alemania – Suiza) de Michael Koch, EENDJES VOEREN (Países Bajos) de Eugenie Cansen y TENER Y SER (España) de Gaspar D. Pomares.
35 edición
La entrega de los premios tendrá lugar a partir de las diez de la noche en la gala de clausura de un Festival Internacional de Cine de Huesca que, para su próxima edición, la número 35, rendirá homenaje a la cineasta Pilar Miró, según ha anunciado José María Escriche, director de un certamen. El Festival también para el próximo año, va a firmar un convenio de colaboración con Televisión Española para la compra de derechos de emisión de dos de las películas (una española, otra de otro país europeo) que concurran al Concurso Europeo de Documental. El acuerdo preverá una dotación mínima de 12.000 euros.