La producción neerlandesa Houvast y la brasileña Rosinha entran con este galardón directamente en la preselección de los premios Oscar. El Festival oscense consolida en esta 44ª edición un nuevo modelo basado en el corto y cuyo principal motor es el público.
El Festival Internacional de Cine de Huesca pone el colofón a una exitosa 44ª edición dando a conocer los cortometrajes premiados en sus tres concursos: Internacional, Iberoamericano y Documental. De los 79 cortometrajes a concurso provenientes de 24 países diferentes, ha sido Houvast de la neerlandesa Charlotte Scott.-Wilson el que se ha impuesto en la categoría internacional, mientras que en el concurso Iberoamericano el Premio Danzante ha recaído en Rosinha del brasileño Gui Campos, ambas obras obtienen por derecho la preselección directa a los premios Oscar con este reconocimiento del certamen oscense. En el concurso documental ha sido la también neerlandesa 9 days from my window in Aleppo la que se ha alzado con el máximo galardón.
La obra de Scott-Wilson ha sido destacada por el jurado gracias a “la correcta elección de planos que transmiten la lucha del personaje principal e invitan al público a vivir esta experiencia con ella”. Un jurado compuesto por el fundador del Festival de Clermont-Ferrand, el francés Georges Bollon, el productor y experto en animación José Luis Farias y la actriz Ruth Nuñez, que al mismo tiempo han querido distinguir con el Premio Jinete Ibérico al mejor corto animado, a otra obra de Países Bajos, Zeezucht de Marlies van der Wel, “por hacer sonreír a nuestros corazones gracias a la poética puesta en escena de esta historia redonda”. Este premio era una de las novedades de esta edición que nunca antes había entregado un premio en exclusiva a los cortometrajes de animación. El Premio Francisco García de Paso para el trabajo que mejor resalte la defensa de los valores humanos, ha sido para el alemán The Culprit de Michael Rittmannsberger. En este concurso, los miembros del jurado ha decidido también realizar una mención especial para Down by love del español José Corral, por su original puesta en escena con un equipo de trabajo muy reducido.
El brasileño Gui Campos, se ha llevado el primer premio del Concurso Iberoamericano con su Rosinha por “un discurso nuevo sobre la tercera edad, con un humor elegante y equilibrado. Un corto perfecto” como destacaba el jurado formado por la programadora italiana Alice Arecco, el director general de programas del departamento de Cine de British Council, Will Massa y el actor y director español Carlos Iglesias. Argentina y España han sido los otros países galardonados; mientras “Sentimental” de la argentina Sandra Flomenbaum se alzaba con el premio Cacho Pallero por “un texto brillante, gran interpretación y final sorprendente”, el director español Nestor Ruiz recibía el Alberto Sánchez, como mejor ópera prima iberoamericana, con su cortometraje Baraka, “una narración realista que consigue atrapar al espectador gracias a un elenco de actores dirigidos magistralmente”, según recogía el acta. El corto 5 segundos de David González Rudiez, obtenía por su parte una mención especial.

Algunos de las y los cortometrajistas presentes en la lectura del palmarés de la 44ª edición.
En el concurso documental, el jurado formado por la productora Alexandra Gramatke, la guionista Lola Mayo y el realizador Gaizka Urresti ha premiado de nuevo una obra proveniente de los Paises Bajos, 9 days from my window in Aleppo, co-dirigida por Floor vand der Meulen y Thomas Vroege. Este país ha visto como otra de sus cortos, Tarikat de Jamijn Schrofer, obtenía una mención especial. Por su parte el premio José Manuel Porquet iba a parar a Yo no soy de aquí de las directoras chilenas Maite Alberdi y Giedrè Zickytè, “por reflejar la soledad y el deterioro de las personas mayores mezclando el humor y el drama a través del hallazgo de una protagonista que enamora al público”.
El jurado joven, formado por Julia Rincón, Sara Laborda y Judith Torres, también ha otorgado sus premios y ha reconocido con el Premio Anselmo Pié a Yul et le serpent del francés Gabriel Harel, así mismo el corto alemán Gewitterzellen de Jakob Schmidt ha recibido una mención especial. Por último, en su segunda edición, el Premio del Publico que patrocina Aragón Televisión y al que optan todas las obras a concurso, ha ido a parar al corto español Alike, dirigido por Daniel Martínez Lara y Rafa Cano, una obra de animación que participaba en el concurso iberoamericano.
La 44 edición del Festival Internacional de Cine de Huesca pone el broche de oro de este modo a una edición “muy positiva”, en palabras de su propia directora, Azucena Garanto. El nuevo equipo formado en 2014 y consolidado el año pasado cuando asumió la dirección Garanto, confirma “un nuevo modelo de festival multidisclipar con el corto como eje que ha calado hondo en la sociedad oscense”, concluía Azucena.
[button href=»https://www.huesca-filmfestival.com/concurso/palmares-2016/» size=»large» textcolor=»#ffffff» tooltip=»Palmarés 2016″]Consulta el Palmarés 2016 »[/button]