El Festival de Cine de Huesca acogerá del 14 al 20 de mayo, con cierta antelación a las fechas oficiales de celebración del certamen, un interesante ciclo itinerante dedicado al guionista español Rafael Azcona organizado por la Academia de Cine y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), bajo la coordinación del Ministerio de Cultura como homenaje a una de la figuras más importantes del cine español en el primer aniversario de su fallecimiento.
Autor de más de cien títulos, muchos de ellos auténticas joyas de nuestro cine, Azcona comenzó como novelista y colaboró en sus primeros tiempos con revistas humorísticas de la época, como “La Codorniz”, y desde sus primeros guiones cinematográficos – El pisito (1959), El cochecito (1960) o El verdugo (1963) – trató siempre de retratar la España de su época, denunciando la miseria moral que entonces imperaba. A lo largo de su carrera, el guionista logroñés recibió el Premio Nacional de Cinematografía (1982), la Medalla de Oro de las Bellas Artes (1994) y el Goya de Honor en el año 1998, en reconocimiento de su trayectoria, que culminó este año con la concesión, a título póstumo, de su sexto Goya por el guión adaptado de Los Girasoles Ciegos (2008). Este ciclo se celebrará en el Salón de Actos de la Diputación Provincial de Huesca desde el jueves 14 de mayo al miércoles 20, a excepción del fin de semana, y contará con la presencia del director Fernando Trueba, que participará en un coloquio, acompañado por el crítico y profesor Roberto Sánchez, el lunes 18 de mayo. Las proyecciones, de entrada libre, se iniciarán a las 19:30 h. salvo en el caso de la sesión del lunes, que se adelantará a las 19.00h, a causa del coloquio posterior.
De su fructífera carrera como guionista, el presente ciclo rescata algunos de sus títulos más emblemáticos como El año de las luces (1986) de Fernando Trueba, – que ganó el Oso de Plata en el Festival de Berlín – en la primera sesión del jueves 14, o Belle Epoque (1992) – dirigida también por Trueba y galardonada con el Goya al Mejor Guión Original, el Oscar a la Mejor Película en Habla no Inglesa en 1994 y el Bafta a la Mejor Película Extranjera en 1995 -, que se proyectará el viernes 15. Del lunes 18 al miércoles 20 de mayo se proyectarán respectivamente: La niña de tus ojos (1998) de Fernando Trueba – galardonada con siete Premios Goya y nominada al oso de Oro de Berlín -; El verdugo (1963) de Luis García Berlanga – Premio Fipresci en el Festival de Venecia y nominada al León de Oro -; y ¡Ay Carmela! (1990), de Carlos Saura – que recibió trece premios Goya, entre ellos al Mejor Guión Adaptado -.
Este ciclo que la Academia y la SECC dedican a uno de los guionistas clave del cine español recorrerá cinco festivales en Tarragona, Granada, Galicia y Logroño – lugar de origen de Azcona -, haciendo parada también en la capital oscense, como parte de las manifestaciones cinematográficas que celebra a lo largo del año la Fundación del Festival de Cine de Huesca. En todas estas citas, las proyecciones irán acompañadas de coloquios en los que participarán algunos de los compañeros de carrera de Azcona como Carlos Saura, José Luis Cuerda, David Trueba, José Luis García Sánchez o, en el caso de Huesca, Fernando Trueba. Este último participará en un coloquio junto con el profesor de la Universidad de Zaragoza Roberto Sánchez, en virtud del convenio de colaboración que existe entre la Fundación y la Universidad.
Este ciclo se celebrará en Huesca en el Salón de Actos de la Diputación Provincial con el siguiente orden:
- Jueves 14 de mayo. Proyección de “El año de las luces” (1986/106´) de Fernando Trueba.
- Viernes 15 de mayo. Proyección de “Belle epoque” (1992/109´) de Fernando Trueba.
- Lunes 18 de mayo. Proyección de “La niña de tus ojos” (1998/121´) de Fernando Trueba. Coloquio con Fernando Trueba, acompañado del crítico y profesor Roberto Sánchez.
- Martes 19 de mayo. Proyección de “El verdugo” (1963/90´) de Luis García Berlanga.
- Miércoles 20 de mayo. Proyección de “¡ Ay Carmela!” (1990/102´) de Carlos Saura.
Las proyecciones se iniciarán a las 7,30 de la tarde a excepción del día 18 lunes, que se adelantará a las 7 por ser el día que nos acompañará para un coloquio, el director Fernando Trueba.
Entrada libre para todas las sesiones.