
UNIVERSIDAD SAN JORGE
SECCIÓN PARALELA · CORTOLÍTICOS
UNIVERSIDAD SAN JORGE
SÁBADO 7 JUNIO · 23H · LA CATALÍTICA
Sesión de cortometrajes UNIVERSIDAD SAN JORGE
EL ÚLTIMO DESEO, Rubén Cacho Camón. España. 8,12’. VOE
LA HERENCIA, Inés Simón. España. 18,37’. VOE
YO, LUCÍA, Cristina Morgat. España. 12’. VOE
LOLA: MI PRIMERA PUBLICIDAD, Alfon López. España 16′ VOE
Patrocina Aragón TV
Dinamizado por el Comité de la Juventud
Selección de cortometrajes realizados por alumnos y alumnas de estudios audiovisuales impartidos en la Universidad San Jorge, de Zaragoza.
EL ÚLTIMO DESEO

EL ÚLTIMO DESEO
España. 2025. 8’. Ficción
Dirección: Rubén Cacho Camón. Guion: Lucía Allué, Rubén Cacho Camón, Javier Folch García, Gonzalo Domínguez Nagore, María Eugenia Vinué Muelas. Producción: Lucía Allué. Producción ejecutiva: María Eugenia Vinué Muelas. Edición: Rubén Cacho Camón, Gonzalo Domínguez. Arte: Lucía Allué. Fotografía: María Eugenia Vinué Muelas. Sonido: Gonzalo Domínguez Nagore. Vestuario: Lucía Allué. Reparto: María García Mur, Diana Montañés, Mariano Alcalde, Jorge Aguilar
En Navidad, una niña atrapada entre un hogar tóxico y el recuerdo de su padre ausente solo desea reencontrarse con él. Mientras su madre enfrenta a un novio abusivo, ambas deben decidir entre el dolor conocido o una nueva oportunidad de esperanza. Una historia sobre amor, abuso y segundas oportunidades.

Rubén Cacho Camón
Rubén Cacho tiene experiencia en dirección de fotografía en el cortometraje Caso Torres, proyectado en el Teatro Principal de Zaragoza en el marco del Festival Aragón Negro.
LA HERENCIA

LA HERENCIA
España. 2025. 19’. Ficción
Dirección: Inés Simón. Guion: Ixeya Carrascón, Inés Simón. Producción: Juan Carlos Herrera. Producción ejecutiva: Juan Carlos Herrera. Edición: Inés García, Ixeya Carrascón. Arte: Inés Simón, Sara Calavia, Juan Carlos Herrera, Pablo Marco, Inés García, Ixeya Carrascón. Fotografía: Pablo Marco. Música original: Fernando Pérez. Sonido: Inés García. Vestuario: Inés Simón, Sara Calavia, Juan Carlos Herrera, Pablo Marco, Inés García, Ixeya Carrascón. Reparto: Maite García, Marisa Gamazo, Francisco Pérez, Daniel Martín, Elena Busquets, Lucía de la Torre, Martín López, Gloria Ortiz, Paola Salvador, Antonio Crespo
Tras veinticinco años sin verse, tres hermanos se reúnen para leer el testamento de su difunto padre. Sin embargo, al acudir a la casa familiar, se ven obligados a cumplir su última voluntad para aceptar la herencia.

Inés Simón
Mi trayectoria en el ámbito audiovisual ha estado siempre guiada por el deseo de contar historias que incomoden, conmuevan y despierten conciencia. Me interesa lo íntimo, lo emocionalmente contenido, aquello que se revela en los silencios más que en las palabras. Como guionista y directora, encuentro en los vínculos familiares y la memoria colectiva una fuente inagotable de conflicto y verdad.
YO, LUCÍA

YO, LUCÍA
ME, LUCÍA
España. 2025. 12’. Ficción
Dirección: Cristina Morgat. Ayudante de dirección: Elena Cásedas. Guion: Elena Cásedas, Cristina Morgat, Mateo González, Laura Lancharro, Verónica Latorre, Iñigo Rubio, Wilson Montes. Script: Alberto Aznar. Producción: Elena Cásedas, Pablo Chamorro, Cristina Gómez, Laura Lancharro, Verónica Latorre, Lucía Pérez, Iñigo Rubio, Wilson Eduardo Montes. Producción ejecutiva: Elena Cásedas, Cristina Gómez, Laura Lancharro, Verónica Latorre, Iñigo Rubio, Wilson Eduardo Montes. Edición: Elena Cásedas, Laura Lancharro, Iñigo Rubio. Arte: Verónica Latorre, Lucía Pérez. Fotografía: Laura Lancharro. Música original: Las Mantecaos. Sonido: Wilson Eduardo Montes. Vestuario: Verónica Latorre. Reparto: Laura Conde, Merche Pérez, María Jesús Grima, Vera Berges, Perla Mingote, Alejandro Garín, Nora Joy Martín
Lucía, una adolescente e influencer de 14 años, estalla al verse forzada por su madre a publicar, ante un millón de seguidores, la llegada de su menstruación. Tras distintas discusiones, se ve obligada a grabar un vídeo para sus redes, ¿será el vídeo que quería publicar su madre?

Cristina Morgat, Elena Cásedas, Mateo González, Laura Lancharro, Verónica Latorre, Iñigo Rubio, Wilson Montes
Somos seis alumnos entusiasmados por crear nuevos conceptos y explorar formas innovadoras de contar historias. Con muchas ganas de aprender y crecer, buscamos dar a conocer nuestro trabajo como personas nóveles en el sector audiovisual, aportando frescura, compromiso y creatividad en cada proyecto que emprendemos.
LOLA: MI PRIMERA PUBLICIDAD

LOLA: MI PRIMERA PUBLICIDAD
LOLA: MY FIRST ADVERTISEMENT
España. 2025. 16’. Ficción
Dirección: Alfon López. Guion: Santiago García. Producción: Laura Arnaiz, Fernando Gómez. Producción ejecutiva: Laura Arnaiz, Fernando Gómez. Edición: Víctor Izquierdo. Arte: Andrea Gonzalvo. Fotografía: Hulia Calderón. Música original: Arey. Sonido: Miguel Bueno. Vestuario: Olivia Schafer. Reparto: Alma Moraz, Joaquín Martín, Marisa Fernández, Isabel Recio, Teresa Azcona, Irene Tellado, Alba Alonso, Renata Nuez Espada, Valeria Martínez Cuartielles, Enzo Bautista Monesma, Eloy Bautista Monesma, Lucía Dolores López, Bella D., Marina Sanricus, Olivia Schafer, Mario Rodrigo Moral, Jaime Gálvez, Chema Gayarre, Amelia Hernández, Juan Carlos Ajenjo, Arantxa Ezquerro, José Ángel Delgado, Javier García Pérez, Mariela Carabajal, Pilar Palomera, Javier Macipe, David Lozano, Pablo Aragüés, Olga Viherent, Jorge Asín, Laura Contreras, Marta Gema Alfranca, Sergio Villalva, Fernando Gómez Osta, Laura Arnaiz, Zaira Ortiz, Lola de Pablo, Tatiana Soler, Miguel Ángel Lamata, Raúl García Medrano, Paula Ortiz, Alex Canto, Carlos Calvo, Valeria López, Juan Pablo Romanos, Alfon López
Lola ha dedicado toda su vida al cine, desde que era una niña fascinada por las películas hasta convertirse en una directora reconocida. Pero cuando una becaria encuentra un corto olvidado que refleja su propia vida, Lola se ve obligada a enfrentarse a las luces y sombras de su trayectoria. Una historia sobre los sueños, las pérdidas y el precio de perseguir lo que amas.

Alfon López
Alfon López es un director con un enfoque que abarca las ideas de manera multidisciplinaria, fusionando lo narrativo y lo visual de una manera disidente y queer.