
CINE SOCIAL
SECCIÓN PARALELA · CORTOLÍTICOS
CINE SOCIAL
MARTES 10 JUNIO · 23H · LA CATALÍTICA
ADIÓS, Álvaro G. Company, Mario Hernández. España. 13’. VOE
LO QUE NO SE VE, María Algora, Mikel Bustamante. España. 19´. VOE
LOS CAYUCOS DE KAYAR, Álvaro Hernández Blanco. España, Estados Unidos. 29´. VOSE
MAMA, Denise Moreno. Reino Unido, España. 3´. VOE
PIRULETAS, Carlos Martínez Pérez. España. 12´. VOE
Selección a cargo de los Hermanos de la Cruz Blanca
ADIÓS, Álvaro G. Company, Mario Hernández. España. 13’. VOE
LO QUE NO SE VE, María Algora, Mikel Bustamante. España. 19´. VOE
LOS CAYUCOS DE KAYAR, Álvaro Hernández Blanco. España, Estados Unidos. 29´. VOSE
MAMA, Denise Moreno. Reino Unido, España. 3´. VOE
PIRULETAS, Carlos Martínez Pérez. España. 12´. VOE
En colaboración con Cruz Blanca
ADIÓS

ADIÓS
BYE
España. 2024. 13’. Ficción
Dirección: Álvaro G. Company, Mario Hernández. Guion: Álvaro G. Company, Mario Hernández. Producción: Grupoidex. Producción ejecutiva: Rubén Ferrández, Miguel Quintanilla, Álvaro G. Company. Edición: Álvaro G. Company. Arte: Claudia Vidal. Fotografía: Iván «Oggi» Emery. Música original: Shego. Sonido: Andrés Mesa. Reparto: Ane Gabaráin, Manuela Vellés
¿Es posible perdonarnos por nuestros errores? Una tarde en el parque, Elena y Ángela deberán enfrentar sus propios demonios mientras buscan sanar las heridas del pasado, con un único propósito: el bienestar de Carmen.

Álvaro G. Company, Mario Hernández
Álvaro G. Company y Mario Hernández estudiaron Comunicación Audiovisual y la titulación en Dirección de Cine en el Centro de Estudios Ciudad de la Luz. Su trayectoria profesional incluye películas como Tregua(s) (2023) o cortometrajes como Porsifo (2017), Bien, bien (2022), Mesa para 3 (2022) o Pequeño (2023). Este es su primer proyecto en colaboración y ya tienen otro proyecto en desarrollo. Paralelamente desarrollan sus respectivas carreras en publicidad y teatro.
LO QUE NO SE VE

LO QUE NO SE VE
UNSEEN
España. 2025. 20’. Ficción
Dirección: María Algora, Mikel Bustamante. Guion: María Algora, Mikel Bustamante. Producción: Bedmar Films, Gosua Films, Larrua Creaciones, Katz Estudio. Producción ejecutiva: María Algora, Rakel Muniain Arroita. Edición: Pablo Zumárraga. Arte: Paloma Araquistain. Fotografía: Andrea Martínez Gómez. Música original: Nerea Alberdi. Sonido: Íñigo Olmo, Martín Guridi. Reparto: María Algora, Itziar Lazkano, Ramón Barea, Manuel Minaya, Ione Irazabal
Es el comienzo del verano y Ane cumple 30 años. Tras soplar las velas con su familia alrededor de la mesa, Ane se entera de que su padre no falleció de forma natural como su madre Carmen le contó cuando era pequeña. Esta revelación cambia la vida de Ane. Al final del verano, Carmen intenta reconciliarse con su hija pasando un día juntas en el pantano.

María Algora, Mikel Bustamante
María Algora comenzó sus estudios de Arte Dramático en Arte 4 Estudio de Actores y los formalizó con el máster en La Central de Cine, y además hizo el grado en Realización de Audiovisuales en el CIFP José Luis Garci. Mikel Bustamante comenzó estudiando dirección, montaje y sonido en el CECC de Barcelona y estudió interpretación para cine y televisión en el Instituto del Cine de Madrid. En 2019 fundan la productora Bedmar Films, desde donde organizan el exitoso Cuarentena Film Festival durante la pandemia. Ambos dirigen, actúan, escriben y producen.
LOS CAYUCOS DE KAYAR

LOS CAYUCOS DE KAYAR
THE FISHING BOATS OF KAYAR
España, Estados Unidos. 2024. 29’. Documental
Dirección: Álvaro Hernández Blanco. Guion: Álvaro Hernández Blanco, Thimbo Samb. Producción: Orbe Cinema, De La Reina, AMMA Productions. Producción ejecutiva: Fernando J. Monge, Álvar Carretero De la Fuente, Álvaro Hernández Blanco. Edición: Álvaro Hernández Blanco. Fotografía: Álvaro Hernández Blanco. Música original: Arturo Cardelús. Cámara: Mario Lorenzo. Reparto: Thimbo Samb
Tras 15 años en España como inmigrante, Thimbo visita su pueblo pesquero senegalés, donde le embargan sensaciones encontradas de nostalgia y desarraigo, añoranza y despecho. Además, lidia con la peligrosa influencia que ejerce sobre los jóvenes del pueblo, que lo ven como un ejemplo a seguir y buscan emularlo con un peligrosísimo viaje en patera.

Álvaro Hernández Blanco
Álvaro Hernández Blanco es un director y guionista madrileño con experiencia internacional, tanto en contenidos digitales como en cine documental. En Los Ángeles empieza su andadura en el mundo del documental como montador. En 2022, dirige Aquí seguimos, cortometraje documental sobre las últimas hablantes del idioma indígena ku’ahl, en México. En 2023 estrena su primer libro, Migrantes, sobre la frontera Estados Unidos-México. En 2024 estrena Los cayucos de Kayar, sobre el fenómeno migratorio en un pueblito pesquero senegalés.
MAMA

MAMA
Reino Unido, España. 2024. 3,30’. Ficción
Dirección: Denise Moreno. Guion: Denise Moreno. Producción: Rowan Mackintosh King. Producción ejecutiva: Tony Roberts, Ramy Dance. Edición: Elena de Palma. Arte: Katie South. Fotografía: Carmen Pellon Brussosa. Música original: Para One. Sonido: Leo Baynes at 750mph. Cámara: Carmen Pellon Brussosa. Vestuario: Rhiannon Lagden. Reparto: Lucía Vioque, Tabitha Morely
Lulú, una niña de 7 años, ayuda a su madre a prepararse para una salida con amigas, la primera desde su reciente mastectomía. Mientras la inseguridad se apodera de ella y comienza a cuestionar su reflejo en el espejo, gracias a la mirada de su hija, empieza a redescubrir su belleza.

Denise Moreno
Denise Moreno es una directora y guionista española y norteamericana que ha escrito y dirigido cortometrajes premiados, pilotos de televisión, videos musicales y anuncios publicitarios. En 2024, fue seleccionada con su serie de comedia Estrella del Green para participar en el ECAM Forum, ganando el premio a Mejor Serie de Series Mania. Fue nombrada una de las «Top 25 directoras emergentes de 2020» por el HBO Access Directing Fellowship y «Top Filmmakers to Watch» por Screen International en 2024.
PIRULETAS

PIRULETAS
España. 2025. 12’. Ficción
Dirección: Carlos Martínez Pérez. Guion: Jorge de Juan Fernández. Producción: Débora Álvarez del Arco. Producción ejecutiva: Débora Álvarez del Arco. Edición: Carlos Martínez Pérez. Arte: Esther García Urquijo. Fotografía: Tess Masero Brioso. Sonido: Ignacio Martínez Carrasco. Cámara: Tess Masero Brioso. Reparto: Antonio Jesús Aguilar Cabrera, Enrique Poveda Asensi, Marcos González Soria, Maya Reyes Gaspar
Víctor, un hombre de 65 años, se hace mayor y resulta que a su edad tiene que esconder parte de su vida por el rechazo… ¡de su propia familia! Y esto incluye unas pastillas misteriosas que han desaparecido… ¿nos acompañas a descubrir sus secretos?

Carlos Martínez Pérez
Director de cine social, que dirige principalmente piezas documentales y se estrena con el cortometraje Piruletas en la ficción. Es especialista en la utilización de herramientas audiovisuales para la intervención social. Su filmografía incluye proyectos destacados para importantes instituciones como el Ministerio de Sanidad y emitidos en RTVE. Sus obras abarcan temas desde la salud pública hasta el arte rural, y han sido reconocidas por su capacidad de transformar realidades a través de la lente.