
- Este evento ha pasado.
LARGOMETRAJE: Gran orquesta
10/06/2019 · 22:00 · 23:30
4€ – 50€
Teatro Olimpia.
Con presencia del equipo y actuación de la Huesca Big Band.
Gran orquesta
Argentina. 2019. 69’. Documental
GUIÓN Y DIRECCIÓN: Peri Azar. PRODUCCIÓN: Peri Azar. PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Peri Azar, Edwin Arévalo. ASISTENCIA DE DIRECCIÓN: Josefina Semilla, Julieta Sepich. CÁMARA: Peri Azar, Lluis Mirás, Juan Renau, Laura Bierbrauer, Josefina Semilla, Pablo Retamar, Hernán Bento. SONIDO DIRECTO: Alejandra Casals, Andrés Polonsky, Juan Moseico. MONTAJE: Peri Azar, Emilia Castañeda. MÚSICA ORIGINAL: Valentín Reiners, Sergio Pángaro, Peri Azar. MÚSICA EN ESCENA: Valentin Reiners, Sergio Pángaro, Cocó Muro, Abel Corriale. Músicos en escena: Federico Álvarez, Fernanda Lagger, Mauro Ostinelli, Ariel Dominguez, Valentino Salami, Rodrigo Vázquez, Facundo Madio, Iván Buraschi Bernasconi, Gonzo Pérez, Esteban Saccone, Lautaro Schachmann, Moises Quiroz, Julián Mekler, Gonzalo Beraza, Athos García, Dante Picinelli
Un baúl perdido en la basura. Dentro, 2000 partituras de una de las Big Band argentinas más notables de los años 50, Héctor y su Gran Orquesta de Jazz. El hallazgo desencadena la accidentada búsqueda de sus integrantes con el afán de reconstruir su historia, su sonido y el destino del jazz.
Peri Azar
Licenciada en Artes Audiovisuales (UNA), Realizadora Audiovisual (ENERC) y Técnico en Fotografía (UNT). Becada por el Programa de Políticas Culturales y Relaciones Internacionales Argentina – Colombia en 2003, crea un programa de artistas en red vigente hasta hoy, ConClub Media. En 2008 es distinguida con las Becas de Producción Artística del Ayuntamiento de Huesca, a partir de lo cual crea Osquitectura 1.0. Ese mismo año es distinguida en el libro Mujeres en Expansión por su labor artística. En 2014 es reconocida por el Fondo Metropolitano de las Artes y las Ciencias de Buenos Aires por su labor de investigación sobre Jazz en Argentina y posteriormente recibe el Fondo de Mecenazgo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Su investigación y proyecto de película, Gran orquesta, es declarada de Interés Cultural. En 2015 viaja a La Paz, Bolivia, de la mano de IBERMEDIA y forma parte del Primer Taller Andino de Desarrollo de Ideas. En 2016 forma parte del Talent Campus BA/ Berlinale. Entre sus piezas audiovisuales figuran: Historia de un hombre, una mujer y sus buenos días (Mención especial Festival Cortala – Tucumán, Biblioteca Nacional de Buenos Aires, Festival de Cine de Tapiales, Festival de cine sin cámara C. C. Rojas de Buenos Aires), Perrone, escritor (Estreno en el Festival Internacional de Cine de Huesca, Mención especial en el Festival de Cine Realizado por Mujeres de Zaragoza, Festival de Cine de Teruel), La estrella (Muestra de Videorealizadores Oscenses, Festival de Cine Corto de Buenos Aires, Muestra ENERC), Bip, Bip Loop para Barbie (Museo de Arte Moderno de Bogotá, Festival de Arte Electrónico de Bogotá, Teatro J. E. Gaitá, Universidad de los Andes, Colombia). Actualmente trabaja en el Museo del Cine de Buenos Aires, forma parte del archivo ARCA con quienes organiza el Home Movie Day Argentina y produce para 8A-110.