MÁS DE MEDIOCENTENAR DE CORTOMETRAJISTAS SE DAN CITA EN LA CAPITAL ALTOARAGONESA PARA DEFENDER LOS 79 CORTOMETRAJES QUE OPTAN A LOS PREMIOS DANZANTE, CALIFICADORES PARA LOS PREMIOS OSCAR
CARMEN BARRANTES Y JORGE USÓN SERÁN LOS MAESTROS DE CEREMONIAS DE LA GALA INAUGURAL (9-JUNIO, 21H), EN LA QUE SE ENTREGARÁ EL PREMIO CIUDAD DE HUESCA CARLOS SAURA A PABLO LARRAÍN Y EL PREMIO PEPE ESCRICHE A VENTANA SUR
El séptimo arte vuelve a brillar en la capital oscense, este viernes 9 de junio arranca la 51º edición del Festival Internacional de Cine de Huesca. El certamen más antiguo de Aragón y uno de los seis en España que califica para los Premios Óscar en la categoría de cortometraje inicia sus proyecciones en el Teatro Olimpia; será el sábado cuando inicie el concurso oficial de cortometrajes con dos citas diarias gratuitas para todos los espectadores (17:00 y 19:30h en el Teatro Olimpia). Un total de 79 obras competirán por alzarse el día 17 con uno de los tres Premios Danzante que les abra las puertas a los Óscar, otorgándoles además 5.000 euros a cada uno, la preselección para los máximos galardones de la meca del cine.
La Sección Oficial duplica este 2023 la presencia de sus realizadores, sobrepasando el medio centenar de cineastas llegados de todas las partes del mundo hasta la capital oscense para defender, en sala ante el público, sus propuestas. La presente edición destaca además por el importante peso de las óperas primas que asciende a 36, una demostración clara del mayor nivel de los creadores debutantes y la destacada relevancia del festival como plataforma de lanzamiento para sus trayectorias. “Son datos muy importantes que demuestran el poder de convocatoria a nivel global y la buena salud cinematográfica de Huesca. Cualquier realizador sabe que obtener un premio aquí puede suponer un espaldarazo definitivo a su carrera” afirma Estela Rasal, quien asume por primera vez las riendas del certamen tras una década dentro del comité de dirección.
CARMEN BARRANTES Y JORGE USÓN COMO MAESTROS DE CEREMONIAS
La primera cita será la gala inaugural (21:00h y retransmitida por el streaming de Aragón Cultura de Aragón TV) conducida por los ganadores del Premio Max Carmen Barrantes y Jorge Usón. Bajo la avalada dirección de Elena Gómez, máxima responsable de Zazurca Artes Escénicas, la ceremonia contará con música y danza en directo, además de una escenografía que rendirá tributo a uno de los máximos exponentes de la cultura española: el maestro oscense Carlos Saura. La velada girará en torno a los premios a Pablo Larraín y Ventana Sur y tendrá un merecido homenaje al propio Saura que recibirán su viuda Eulalia Ramón y su hija Anna Saura; el colofón final será la proyección de Spencer, la película más reciente del director chileno que recorre un momento crucial en la vida de Lady Di y por la que su actriz principal (Kristen Stewart) fue nominada al Premio Oscar.
La alfombra roja se extenderá de nuevo el 13 de junio para recibir a una de las intérpretes más reconocidas del cine iberoamericano: Aitana Sánchez-Gijón, galardonada con el Premio Luis Buñuel. Barrantes y Usón serán de nuevo los maestros de ceremonias, pero para esta ocasión contarán con la inestimable vis cómica de Alfonso Palomares y Kike Lera. La jornada se completará con la proyección de una sesión especial de cortometrajes protagonizados por la intérprete de títulos como Boca a boca, Volaverunt, Celos o Un paseo por las nubes; una faceta menos conocida de esta estrella del celuloide pero que engarza a la perfección con las raíces de la cita cinematográfica oscense.
La 51ª edición del Festival Internacional de Huesca acogerá una programación rica y abierta a todos los públicos con estrenos, talleres, exposiciones, secciones paralelas, propuestas para niños y mayores, así como una vía profesional que adquiere una fuerza destacada este año y que marcará durante nueve días la vida cultural de la ciudad. Novedades y propuestas ya consolidadas a las que se suman algunos eventos que regresan tras unos años de ausencia provocados por la pandemia, es el caso de “Gastrocine” que se celebrará el domingo 11 de junio en el Espacio Altoaragón (22:00h). Una sesión de showcooking con maridaje de cortometrajes y cocina a cargo de los chefs Luciano Nanni, uno de los máximos exponentes de la Nueva Gastronomía Rosarina e Iris Jordán, representante altoaragonesa en Madrid Fusión con la mejor tapa de la provincia el pasado año.
LUISA GAVASA, PROTAGONISTA DE LAS VELADAS VIOLETA
El séptimo arte tomará ya las calles este jueves 8 de junio con la actriz Luisa Gavasa como protagonista. La gran intérprete aragonesa será la invitada de honor de las Veladas Violeta: una jornada al aire libre en colaboración con el Instituto Aragonés de la Mujer y que recupera su formato original previo a la pandemia en la plaza San Pedro (22h./ En caso de lluvia se trasladará a Bendita Ruina).
El encuentro reunirá al público con la ganadora del Premio Goya por La Novia para compartir su trayectoria a través de una compilación de material audiovisual y gráfico. Una carrera profesional plagada de éxitos y anécdotas que los espectadores podrán conocer de primera mano, además de preguntarle cualquier curiosidad o duda en una atmósfera cercana e íntima.
Luisa Gavasa cuenta con un talento innato para el cine, el teatro y la televisión, lo que han podido constatar directores como Pedro Almodóvar, Agustí Villaronga, José Luis Garci, Julio Medem o Javier Fesser. Entre sus papeles más destacados, además de la citada obra de Paula Ortiz, se encuentran Para entrar a vivir, Miau, Incierta gloria, De tu ventana a la mía o ficciones televisivas tan recordadas como Amar en tiempos revueltos, El último show o Las chicas del cable.