“Hoy es un día para estar contentos, presentamos una nueva edición del Festival Internacional de Cine de Huesca y, aunque ha sido un proceso largo y difícil, debemos estar contentos”. Con estas palabras presentaba Montserrat Guiu, presidenta de la Fundación Festival de Cine de Huesca, la 40ª edición de un certamen que traerá, del 9 al 16 de junio, lo mejor del cortometraje latinoamericano e internacional a la capital oscense. Durante ocho días la ciudad de Huesca se convertirá en una ventana abierta al mundo del cine, y más concretamente al cortometraje, también del género documental, en el que poder descubrir algunos de los cortos que el año que viene podrían competir por un Oscar, ya que el Festival es el único certamen español cuyos dos premios principales optan a la selección de los Premios de la Academia de Hollywood.
Esta 40ª edición, cuyos detalles se han dado a conocer este medio día en el Teatro Olimpia-Fundación Anselmo Pie, tiene como principales patrocinadores al Ayuntamiento de Huesca, Diputación Provincial de Huesca, Obra Social de Caja Inmaculada (CAI) y el Gobierno de Aragón, que aportan 50.000 euros cada uno para la organización del Festival. La muestra, con la aportación de otras instituciones, podrá completar su presupuesto hasta los 200.000 euros. Un importante apoyo por parte de las administraciones públicas y entidades privadas, y más teniendo en cuenta la situación económica que está viviendo el país, que la presidenta de la Fundación ha querido agradecer. “Nuestros patrocinadores son los auténticos garantes de este Festival”.
Sin embargo esa situación de crisis no se ha apreciado en los concursos del Festival, ya que el certamen ha recibido unas 1.500 inscripciones de participación, de las que se han seleccionado, finalmente, 119 trabajos. Montse Guiu ha explicado que en total, “se han inscrito 66 países”. Esto demuestra el interés y la alta consideración que suscitan los concursos de la muestra oscense entre los cineastas de todo el mundo.
El 40 Festival tendrá como sede principal el Teatro Olimpia-Fundación Anselmo Pié, que acogerá las proyecciones de la sección oficial: el Concurso Iberoamericano de Cortometrajes, el Concurso Internacional de Cortometrajes, el Concurso Iberoamericano de Cortometrajes Documentales y el Concurso Internacional de Cortometrajes Documentales. Guiu ha recomendado “bucear” entre los autores de los trabajos que se proyectarán, ya que “no todos son nuevos talentos, hay autores muy importantes que presentará aquí sus trabajos”.
Los ganadores de esta sección oficial recibirán este año un nuevo galardón, el Danzante II. Una escultura en bronce realizada por el artista belga Robert Vandereycken, autor también del primer danzante. La nueva escultura es una representación de la danza en su sentido más sutil y universal, según ha comentado Ricardo García Prats, secretario de la Fundación.
El Teatro Olimpia acogerá también la sección “Una mirada global”, que sustituye a la anterior “Muestra de cine europeo”, “porque la hemos querido ampliar y convertirla en un foco más internacional. Otra de las novedades de este año es la creación de un punto de encuentro de los profesionales del cine, que se desarrollará las noches de lunes a viernes en el Fhosko, con el título de “Bajo las Estrellas”.
La Diputación Provincial de Huesca, por su parte, acogerá las proyecciones de los dos homenajeados de este año, Icíar Bollaín, Premio Ciudad de Huesca, y Sthepen Frears, Premio Luis Buñuel. La entrega de estos galardones marcará el comienzo y el final del Festival. Un tercer homenajeado será el Festival de Cine de Morelia, en Michoacán (México), que recibirá el Premio Pepe Escriche, ya que, entre otras cuestiones, el que fuera fundador de la muestra oscense participó en la puesta en marcha del festival mexicano.
El Festival se completará con otras secciones como “Una ventana clásica”, la retrospectiva “Women make movies”, que como su nombre indica está dedicado a las mujeres cineastas; “No se quedan cortos”, “Aragón en el cine”, o “Todos los niños al festival”, que este año se realizará en colaboración con La Linterna Mágica. Una amplia y completa programación que han destacado todas las entidades colaboradores que han participado en la presentación, como el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Humberto Vadillo, que ha destacado “el esfuerzo de adecuación que ha hecho el Festival a los nuevos tiempos”.
José Mª Coiduras, en representación de la Obra Social de Caja Inmaculada, ha recordado que llevan más de 12 años apoyando la muestra oscense, mientras la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Huesca, Teresa Moreno, ponía el acento en la “venta abierta” que durante el Festival se convierte la ciudad de Huesca. Una ventana que como ha destacado la presidenta de la Comisión de Cultura de la Diputación Provincial de Huesca, Elisa Sanjuán, “nos pone en el centro del panorama del cine internacional”.
Cabe señalar que el Festival ha cambiado su página web y que a partir de esta mañana ya se puede consultar toda la documentación e información relativa a la muestra en la dirección www.huesca-filmfestival.es .