EL PROCESO DE PRESELECCIÓN SE MANTENDRÁ ABIERTO HASTA EL 13 DE FEBRERO
El Festival Internacional de Cine de Huesca arranca así la primera fase de su 53º edición: la recepción de cortometrajes. El proceso de inscripción se mantendrá abierto hasta el próximo 13 de febrero, un anuncio que llega con la confirmación del aval por parte de The Academy hacia la cita oscense como uno de los pocos que sirven de preselección a los Premios Oscar; los trabajos ganadores de cada una de sus tres competiciones (el Premio Danzante de sus concursos: internacional, iberoamericano y documental) pasan directamente el primer corte de los Premios Oscar de Hollywood. Un importante logro que hasta este año tan solo seis certámenes en España poseían y que todos ellos debían consolidar.
El periodo de admisión de producciones se salda cada edición con una cifra total en torno a los 2.000 trabajos, llegados de cerca de 90 países de los cinco continentes. Obras que pasan a ser valoradas por un jurado especializado que conforma la sección oficial que será proyectada en el Teatro Olimpia entre el 6 y el 14 de junio. La cita oscense, además de calificar para los Oscar, está reconocida como aval de los Premios Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
EL PALMARÉS RINDE TRIBUTO A JULIO ALEJANDRO

El Festival revalida el aval de la Academia de Hollywood y añade el nombre de Julio Alejandro al Premio de Guión
Los cortometrajes seleccionados optarán a un palmarés dotado con más de 24.000 euros (destinados íntegramente a los cineastas, academias, escuelas o instituciones dedicadas a la enseñanza de este oficio). Es en este apartado donde hay otra de las principales novedades de este año y es que el Premio de Guion añade el nombre de Julio Alejandro, un ilustre escritor y guionista oscense que trabajó junto a Luis Buñuel en los manuscritos de algunas de sus grandes obras como Nazarín, Viridiana, Simón del Desierto o Tristana; el propio certamen reconoció su talento en 1989 con el galardón “Premio Una Vida de Cine” y ahora rinde tributo a su talento como parte de este reconocimiento dotado para el ganador con 500€ y diploma.
El espectador en sala seguirá teniendo un papel clave ya que con sus votos decidirá el “Premio del Público” que otorga Aragón TV. La dotación de este es de 900€ en concepto de cesión de derechos para la emisión de la obra audiovisual, en cualquiera de los canales del ente público aragonés, así como la promoción y difusión de dicha obra; para ello se solicitará el consentimiento de los autores.
Las bases ya pueden consultarse en la página web del festival y el proceso se puede completar siguiendo los pasos establecidos a través de la plataforma online Festhome. La cuota de inscripción es de 3 euros por corto (coste independiente al del servicio de la propia plataforma); una cantidad que sufraga los gastos de trámite y gestión para el festival y permite a los propios creadores valorar su propio trabajo y el marco donde lo presentan. La dirección del certamen tiene en cuenta las particularidades y diversas situaciones de cada uno de los territorios y por ello incluye en las bases excepciones para países en conflicto o que por su ubicación geográfica tengan problemas de acceso o pago online.