EL GLOBAL DE OBRAS Y DE PAISES REPRESENTADOS EN ESTE PROCESO DE INSCRIPCIÓN SUPONE LA TERCERA CIFRA HISTÓRICA DEL CERTAMEN
ESPAÑA, FRANCIA (PAÍS DE HONOR ESTA EDICIÓN), ALEMANIA, MÉXICO, BRASIL, ARGENTINA Y COLOMBIA SON LOS TERROTORIOS CON MAYOR NÚMERO DE PRODUCCIONES
LOS CORTOS QUE PASEN ESTE CORTE ENTRARÁN EN LA CARRERA POR EL PREMIO DANZANTE QUE OTORGA LA PRESELECCIÓN DIRECTA PARA LOS PREMIOS OSCAR DE HOLLYWOOD
El continente americano destaca igualmente por su respuesta a la convocatoria; México (73), Brasil (70), Argentina (60), Colombia (53) y Chile (43) son los siguientes en una clasificación donde aparecen otras cinematografías como Corea del Sur, Estados Unidos, China, Turquía, India o Marruecos. La basta expansión geográfica queda patente con el envío de película de lugares tan recónditos como Islas Cocos, Timor Oriental, Guadalupe, Uzbekistán o Uganda.
Las nuevas voces del sector audiovisual siguen siendo una seña de identidad del festival, con más de un cuarto del total de óperas prima (586) y 319 cortometrajes provenientes de escuelas. El certamen altoaragonés está considerado por la industria como uno de los mayores escaparates existentes para el género, habiendo lanzado las carreras de multipremiados cineastas como el mexicano Michel Franco, la española Claudia Costafreda o el tristemente desaparecido Fabián Bielinsky, quien en 2006 dejo al cine argentino sin uno de sus grandes puntales.
El comité de preselección se encuentra ya visionando los 32.168 minutos de metraje (más de 536 horas) para poder configurar los tres concursos que componen la sección oficial. Tres grupos de profesionales especializados están analizando y debatiendo para establecer una selección de entre 75-95 obras que serán las proyectadas del 7 al 15 de junio en el Teatro Olimpia.
El Festival Internacional de Cine de Huesca es uno de los seis en España que sirven de preselección para los Premios Oscar de la Academia de Hollywood, un primer paso hacia la meca del séptimo arte que sólo pueden disfrutar las tres cintas galardonadas en el palmarés final con el Premio Danzante; además este trofeo está dotado con 5.000 euros en metálico para su director y cuenta igualmente como aval para los Premios Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.