Como ya se avanzó en la clausura de la pasada edición, el país invitado por la 32 edición del Festival de Cine de Huesca va a ser Chile. Entre las diferentes miradas previstas destaca una amplia visión del cine de animación, ficción y documental de los últimos diez años en el país iberoamericano dentro de la sección NO SE QUEDAN CORTOS -realizada en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores chileno, la Asociación de Cortometrajistas de Chile y Casa de América-. Divididos en tres programas, se proyectarán los cortometrajes: Larga distancia. 10’,30’’ (Claudia Aravena, 1994), 16 mm. Reunión de familia. 24’ (Andrés Wood, 1994), 16 mm. El cobrador. 35’ (Edgardo Viereck, 1994), 16 mm. Agua bendita. 10’ (Inti Briones, 1995), 16 mm. El último cierra la puerta. 25’ (Marcela Catalán, 1995), 16 mm. Volando voy. 15’ (Miguel Joan Littin, 1997), 16 mm. El vuelo de Juana. 5’ (Verónica Quense, 1996), Betacam. Ibicus. 25’ (Carlos Klein, 1997), 16 mm. Una fábula soud . 15’ (Samuel León, 1997), Betacam El bidón. 14’ (Sergio Armstrong, 1998); 16 mm. Juan, 12 años. 14’ (Raúl Cruz, 1998), 16 mm. El reo Jesús. 15’ (Jorge Olguín, 1999), 16 mm. Amigos. 20’ (Claudio Del Valle, 1999), 16 mm. Ciro norte. 18’ (Eric Breuer, 1998), 35 mm. Reanimación. 14’ (Cesar Peña, 1999), 35 mm. Ekos. 11’ (Arnaldo Rodríguez, 2000), 35 mm. Como alitas de chincol. 10’ (Vivienne Barry, 2002), Betacam. El método del pequeño rey. 6’ (Pablo Rojas, 2002), 35 mm. Los tripulantes. 14’ (Daniel Henríquez, 2002), 35 mm. Estación de invierno. 17’ (Pamela Espinoza, 2002), 35 mm. Rokunga. 7’50’’ (Erwin Gómez, 2002), 35 mm. Así mismo, también dentro del apartado PANORAMA se darán a conocer al público del festival los últimos trabajos de directores chilenos como los debutantes Boris Quercia (Sexo con amor, 2002), Marcelo Ferrari (SubTerra, 2003) y el ya consagrado Silvio Calozzi con su película Coronación (2000).
Categoría: Hemeroteca
Compartir: